IGLESIA CRISTIANA JESUS EL MEDIADOR EN COLOMBIA
PRESIDENTE :
OBISPO JAIRO DE JESUS
ROJAS BUSTAMANTE.
VICE PRESIDENTE:
REVERENDO GUILLERMO ORTIZ.
SECRETARIA :HNA DORIS
ANGELA PATIÑO.
MEDELLÍN SEPTIEMBRE 2020.
ARTÍCULOS DE FE.
CARÁCTER CONFESIONAL ESPECÍFICO. La IGLESIA CRISTIANA JESUS EL MEDIADOR
, tiene un carácter religioso cristiana evangélica o protestante y el fundamento doctrinal de la entidad religiosa es la palabra de Dios en todos sus preceptos y fundamentos bíblicos.
Artículos de fe.
1. EL ÚNICO DIOS VERDADERO.
Creemos en el
único Dios viviente, eterno; infinito en poder, Santo en naturaleza, atributos
y propósitos; que posee deidad absoluta e indivisible. Este único Dios
verdadero se ha revelado él mismo como Padre, por medio de su hijo en la
redención; y como el Espíritu Santo por emanación (la Corintios 8:6; Efesios
4:6; 2a Corintios 5:19; Joel 2:28).
Las Escrituras
hacen más que intentar probar la existencia de Dios; afirman, asumen y declaran
que el conocimiento de Dios es universal (Romanos 1:19, 21, 28, 32_ 2: 15).
Dios es invisible, incorpóreo, sin partes., sin cuerpo y por tanto sin ninguna
limitación. El es Espíritu (Juan 4:24) y "un espíritu no tiene carne ni
huesos" (Lucas 24:39).
"... El
primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor
uno es" (Marcos 12:29; Deut. 6:4). "Un Dios y Padre de todos, el cual
es sobre todos, y por todos, y en todos" (Efesios 4:6).
El único Dios verdadero se manifestó él mismo en varias maneras en el Antiguo Testamento; así mismo en el Hijo mientras estaba entre los hombres; como el Espíritu Santo después de la ascensión.
2. EL HIJO DE DIOS
El único Dios
verdadero, el Jehová del Antiguo Testamento, tomó en sí la forma de hombre, y
como el Hijo del hombre, nació de la virgen María. Pablo dice: "E
indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad; Dios fue manifestado en
carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los
gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria" (l" Timoteo
3:16).
"A lo suyo
vino, y los suyos no le recibieron" (Juan 1:11). El único Dios verdadero
fue manifestado en carne, es decir, en su Fijo Jesucristo. "... Dios
estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo no tomándose en cuenta a los
hombres sus pecados..."(2a Coro 5:19).
Creemos que
"en él (es decir, en Jesucristo) habita corporalmente toda la plenitud de
la Deidad" (Colosenses 2:9). "Por cuanto agradó al Padre que en él
habitase toda la plenitud" (Colosenses 1:19). Por eso, Jesucristo en su
humanidad era hombre; en su Deidad era y es Dios. Su carne era el cordero, o el
sacrificio de Dios.
El único
mediador entre Dios y el hombre. "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador
entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (la Timoteo 2:5).
Jesucristo, por
parte de su Padre, era divino; por parte de su madre, era humano. Así, El era
conocido como el Hijo de Dios y también como el Hijo del hombre, o el
Dios-Hombre.
"Porque
todas las cosa." las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas
las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él
todas las cosas. Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces
también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para
que Dios sea todo en todos" (1°Cor 15:27-28).
"Yo soy el
Alfa y Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de
venir, el Todopoderoso" (Apocalipsis 1:8).
3. EL NOMBRE
Dios usó varios
títulos, tales como "Elohím", "Dios", "El Dios Todopoderoso",
"El Shaddai", "Jehová", y especialmente " Jehová, El
Señor", el nombre redentor en el Antiguo Testamento.
"Porque un
niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se
llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de
paz" (Isaías 9:6)
Esta profecía de
Isaías se cumplió cuando el Hijo de Dios fue nombrado, "Y dará a luz un
hijo, y llamarás su nombre JESUS, porque él salvará a su pueblo de sus
pecados" (Mateo 1:21).
"Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).
4. LÁ CREÁCION DEL
HOMBREY SU CAIDA
En el principio Dios creó al hombre inocente puro y santo; pero por medio del pecado de desobediencia, Adán y Eva, los primeros de la raza humana, cayeron de su estado santo, y Dios les expulsó del Edén. Así, por la desobediencia de un hombre, el pecado entró en el mundo (Génesis 1:27; Romanos 3:23; 5:12).
5. ARREPENTIMIENTO Y
CONVERSION
El perdón de
pecados se obtiene por el arrepentimiento genuino, un hecho de confesar y
abandonar los pecados. Somos justificados por fe en el Señor Jesucristo
(Romanos 5:1). Juan el Bautista predicó el arrepentimiento, Jesús lo declaró y
los Apóstoles insistieron en ello, tanto a los judíos como a los gentiles
(Hechos 2:38; 11: 18; 17:30).
La palabra "Arrepentimiento" viene de varias
palabras griegas que significan cambio de puntos de vista y de propósitos,
cambio de corazón, cambio de actitud, cambio de vida, transformación, etc.
Jesús dijo, "... Si no os arrepentís, todos
pereceréis igualmente" (Lucas 13:3). Lucas 24:47 dice, "Y que se
predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las
naciones, comenzando desde Jerusalén".
6. BAUTISMO EN AGUA
La manera
bíblica de bautismo es por inmersión, y es sólo para los que se han arrepentido
completamente, habiéndose apartado de sus pecados y de su amor para el mundo.
Debe ser ministrado por un Ministro del Evangelio debidamente autorizado,
obedeciendo la palabra de Dios, y en el nombre de nuestro Señor Jesucristo,
según Hechos de los Apóstoles 2:38; 8:16; 10:48; 19:5; obedeciendo y cumpliendo
así Mateo 28:19.
7. EL BAUTISMO DEL
ESPÍRITU SANTO
Juan el Bautista
dijo en Mateo 3: 11, "... él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”.
Jesucristo dijo
en Hechos 1:5, "... vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo
dentro de no muchos días"
Lucas nos cuenta
en Hechos 2:4, "Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a
hablar en otras lenguas (idiomas), según el Espíritu les daba que hablasen”.
Los términos
"bautizar en Espíritu Santo y fuego", "llenos del Espíritu
Santo", y el "don del Espíritu Santo" son términos sinónimos
usados indistintamente en la Biblia.
Es bíblico
esperar que todos los que reciben el don, la plenitud, o el bautismo del
Espíritu Santo reciban la misma señal física, señal inicial de hablar en otras
lenguas.
El hablar en
otras lenguas, como se relató en Hechos 2:4; 10:46; 19:6 y el don de lenguas
como se explica en la Corintios, capítulos 12 y 14, son iguales en esencia,
pero distintos en uso y propósito.
El Señor, por
medio del profeta Joel, dijo, "...derramaré mi Espíritu sobre
Toda
carne..." (Joel 2:28).
Pedro,
explicando esta experiencia fenomenal, dijo: "...habiendo recibido del
Padre la promesa del Espíritu Santo, (Jesús) ha derramado esto que vosotros
veis y oís" (Hechos 2:33).
Además,
"...Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para
todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare"
(Hechos: 2:39).
8. SANIDAD DIVINA
El primer pacto
que el Señor (Jehová) hizo con los hijos de Israel después de librarlos de
Egipto, fue un pacto de sanidad. El Señor dijo, "Si oyeres atentamente la
voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a
sus mandamientos, y guardares todos los estatutos, ninguna enfermedad de las
que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador"
(Éxodo 15:26).
En algunas
traducciones se lee: "Porque yo soy Jehová, tu médico". Siendo Dios
nuestro médico, tenemos al más capaz de todo el mundo. Nuestro Señor Jesucristo
recorrió toda Galilea predicando el Evangelio del reino, y sanando toda enfermedad
y toda dolencia en su pueblo" (Mateo 4:23.24).
"Jesucristo
es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos" (Hebreos 13:8).
El sufrimiento
substitutivo del Señor Jesucristo pagó por la sanidad de nuestros cuerpos,
igual que pagó por la salvación de nuestras almas porque "...por su llaga
fuimos nosotros curados" (Isaías 53:5). En Mateo 8:17 se lee, "El mismo
tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias" (véase también l°
Pedro 2:24).
De todo esto
vemos que la sanidad divina del cuerpo está en la expiación. Siendo verdad
esto, la sanidad es para todos los que creen. Jesús dijo de los creyentes,
"...sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán (Marcos 16:18). Más
tarde, Santiago escribió en su Carta. a todas las iglesias: "¿Está alguno
enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él,
ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al
enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán
perdonados. Confesamos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros,
para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho" (Santiago
5:14-16).
Todas estas
promesas son para la iglesia de hoy.
9. LA CENA DEL SEÑOR
La noche en que
fue traicionado nuestro Señor, El comió la cena pascual con los Apóstoles y
después la instituyó como sacramento. "Y tomó el pan y dio gracias, y lo
partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced
esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se
derrama" (Lucas 22:1920).
Pablo instruyó a
la iglesia cómo observaría (la Corintios 11:23-24).
Así fue
instituido el uso del pan literal y el fruto de la vid, los cuales son tomados
literalmente, como emblemas de su cuerpo partido y sangre derramada. Hay también
una significación espiritual y una bendición en tornar la Cena del Señor.
10. EL LAVAMIENTO DE
PIES
Cuando terminó
la cena pascual, Jesús "se levantó de la cena, y quitó su manto, y tomando
una toalla, se la ciño. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los
pies de los discípulos, y a enjuagarlos con la toalla con que estaba
ceñido" (Juan 13:4-5).
Jesús dijo,
"Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros
también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he
dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis" (Juan
13:14-15).
Este primer
ejemplo fue dado por nuestro Señor, y es una institución divina. Los creyentes
hacen bien en seguir su ejemplo al lavar los pies los unos a los otros,
demostrando así el espíritu de humildad.
11. LA SANTIDAD
Una vida piadosa
debe caracterizar la vida de todo hijo de Dios, y debemos vivir según el
ejemplo dado en la Palabra de Dios. "Porque la gracia de Dios se ha
manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a
la impiedad y los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente"
(Tito 2:11-12). "Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo
padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; el cual
no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; quien cuando le maldecían, no
respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la
causa al que juzga justamente" (l° Pedro 2:21-23). .
"Seguid la
paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor" (Hebreos
12:14).
"Sino, como
aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera
de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo Y si invocáis
por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno,
conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; sabiendo que
fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de
vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre
preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación" (1°
Pedro 1:15-19).
Desaprobamos por
completo que nuestro pueblo participe en cualquier actividad que no conduzca a
la vida piadosa tales como: Teatros, bailes, baños en la playa, piscina, etc.,
de hombres y mujeres juntos, corte de cabello de las mujeres, maquillaje, los
vestidos que exponen inmodestamente el cuerpo, los deportes y diversiones
mundanas, y los programas de radio y la música que sean insalubres. Además,
porque todas estas cosas malas se presentan en los programas televisivos, por esto aconsejamos que nuestros miembros tengan buen uso de los televisores en sus casas.
Amonestamos a nuestro pueblo que se abstenga de estas prácticas en interés del
progreso espiritual y la pronta venidas del Señor por su iglesia.
12. LA GRACIA DE DIOS
"Porque la
gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos
en este siglo sobria, justa y piadosamente" (Tito 2: 11-12).
"Pues la
ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio
de Jesucristo" (Juan 1: 17).
Un cristiano,
para guardarse salvo, debe caminar con Dios y guardarse en el amor de Dios
(Judas 21) y en la gracia de Dios. La palabra "gracia" quiere decir
"favor". Cuando una persona comete transgresión y peca contra Dios,
pierde su favor. Si continúa en pecado y no se arrepiente, al final se perderá
y será lanzado al lago de fuego. (Léase Juan 15:2, 6: 2a Pedro 2:20_21). Judas
11 habla d.c. los que se tomaron atrás en su día, y de su recompensa. (Léase
también, Hebreos 6:4-6).
"Porque por
gracia sois salvos por medio d.c. la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios" (Efesios 2:8).
13. LA RESTAURACIÓN DE
TODAS LAS COSAS
Entendemos que
las Escrituras enseñan "la restauración de todas las cosas, de que habló
Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo"
(Hechos 3:21). Pero no encontramos que el diablo, sus ángeles y los pecadores
estén incluidos. (Véase Apocalipsis 20: 10).
14. EL TRASLADO DE LOS
SANTOS
Creemos que se
acerca el tiempo de la aparición del Señor; entonces los muertos en Cristo se
levantarán, y nosotros los que quedamos seremos arrebatados con ellos a
encontrar al Señor en el cielo (1 Set. 4:13-17; COI. 15:51-54; Filipenses 3:2021).
15. DIEZMOS
Creemos que el
diezmo es el plan financiero de Dios (que ha existido desde los días de
Abraham) para proveer para su obra. El diezmo; Vino con la fe bajo Abraham;
Moisés 10 ordenó, e Israel lo practicó cuando estaba bien con Dios; Jesús lo
aprobó (Mateo 23:23); y Pablo habló de apartar su ofrenda conforme Dios le ha
prosperado. No debemos robar a Dios de su Porción, es decir de los diezmos y
las ofrendas. (Véase Malaquías 3).
16. LA SEGUNDA VENIDA
DE JESUS
La doctrina que
Jesús vuelve la segunda vez, en persona, tal como se fue, está claramente
expuesta por el mismo Señor Jesucristo, y fue predicado y enseñado en la
iglesia primitiva por los Apóstoles; por eso, los hijos de Dios hoy en día
están seria y ansiosamente esperando el glorioso acontecimiento. (Mateo 24;
Hechos 1:11; 3:19-21;
1 Corintios 11:26; Filipenses 3:20-21; 1Tes. 4:14-17; Tito 2:13-14).
17. EL MILENIO
Creemos además,
que la angustia sobre la tierra es el "principio de dolores" y se
hará más intensa hasta que haya un tiempo "de angustia. Cual nunca fue
desde que hubo gente hasta entonces" (Mateo 24:3-8; Daniel 12:1), y este
periodo de "tribulación" será seguido por el amanecer de un día mejor
en la tierra y buena voluntad para con los hombres". (Apocalipsis 20:1-5;
Isaías 65:17-25; Mateo 5:5; Daniel 7:27; Miqueas 4:1-2; Hebreos 2:14; Romanos
11:25-27).
18. JUICIO FINAL
Cuando terminen
los mil años, habrá una resurrección de todos los muertos, quienes serán
llamados delante del gran trono blanco para el juicio final; y todos los que no
tienen sus nombres escritos en el Libro de la Vida serán lanzados al lago de
fuego que arde con azufre, el cual Dios ha preparado para el diablo y sus
ángeles, siendo Satanás el primero en ser lanzado (Mateo 25:41; Apocalipsis 20:7,
15; 21:8)
19:EL
MATRIMONIO COMO UNA UNA UNIÓN INDISOLUBLE.
Porque la mujer
casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive;
pero si el
marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
Así que, si en
vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera;
pero si su
marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a
otro marido, no
será adúltera. (Romanos 7:2 – 3).
MIREMOS:
REFLEXIONES
A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS.
- El matrimonio
según la voluntad divina es una bendición.
(Proverbios
18:22)
- La mujer que
teme a Dios es sabia; no es parte del problema si no
parte de la
solución dentro de su matrimonio. (Salmos 128:3;
Proverbios 12:4,
14:1)
- Cuando un
hogar está bajo la voluntad de Dios, goza de plenitud.
(Proverbios
5:18; Eclesiastés 9:9)
- Cuando el
hombre se deja guiar por Dios, es bendición en su
matrimonio.
(Efesios 5:33; 1 Pedro 3:7)
- El matrimonio
bajo la voluntad de Dios, cumple el propósito divino
para el mismo.
(La unidad o unión de una pareja, de forma
permanente, bajo
el respeto mutuo, la obediencia, el amor, la
procreación y la
intimidad integral). (Colosenses 3:18 – 19; Efesios 5:23
– 25)
En síntesis, los
matrimonios de personas libres, solteras (os) y viudas
(os), que siguen
los principios de búsqueda de pareja y tiene en cuenta
la dirección de
Dios, se unen, bajo LA VOLUNTAD PERFECTA O
ABSOLUTA DE
DIOS.
Los matrimonios
de personas no libres, divorciadas, o lo que es peor
personas del
mismo sexo, se unen bajo el capricho humano, es decir
en CONTRA DE LA
VOLUNTAD DE DIOS.
Por último es
necesario aclarar que, todos aquellos que contraen
matrimonio, aun
cuando no conozcan de Dios, ya sea por lo católico, o
por lo civil, y
aunque no hayan seguido los principios fundamentales
de búsqueda de
pareja, en el mismo momento en que contraen el pacto
matrimonial,
quedan unidos, aun cuando sean inconversos, estos se
unen BAJO LA
VOLUNTAD PERMISIVA DE DIOS. Hermanos, hablo
en términos
humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado,
nadie lo
invalida, ni le añade. (Gálatas 3:15).
REGLAMENTO INTERNO DE LA IGLESIA CRISTIANA JESÚS EL MEDIADOR EN COLOMBIA.
COMO SE CONFIEREN LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
ARTÍCULO 40.
ÓRDENES RELIGIOSAS: Se le confieren las órdenes religiosas mediante la entrega de un certificado en ceremonia privada y la designación de cargos pastorales, serán conferidas por el pastor Principal de la iglesia, en ceremonia pública y especial fijada para tal fin por el Pastor Principal - Representante Legal de la iglesia, bajo la guía y dirección del Señor Jesucristo, teniendo en cuenta para ello lo que exigen los estatutos de la iglesia.
La iglesia cuenta con las siguientes
órdenes religiosas:
1
:DIÁCONO.
2:
PREDICADOR.
3:PASTOR
LICENCIA LOCAL
4:
PASTOR CON LICENCIA GENERAL.
5:PASTOR
CON LICENCIA DE ORDENACIÓN.
6:
PASTOR .EVANGELISTA.
7
: MAESTRO.
CARGOS
NACIONALES.
OBISPO
PRESIDENTE.
El
OBISPO VICE PRESIDENTE.
SUPERVISORES
DE REGIÓN ,
SECRETARIOS
DE REGIÓN.
TESORERO
DE REGIÓN,.
PRESBÍTERO
,
SECRETARIO
DISTRITAL.
TESORERO
DISTRITAL
EVANGELISMO
NACIONAL
ESCUELA
BÍBLICA DOMINICAL.
LÍDER
NACIONAL DE DORCAS.
DEPARTAMENTO
DE DAMAS DORCAS.
LÍDER
NACIONAL DE JÓVENES
DEPARTAMENTO DE
JÓVENES
LÍDER NACIONAL
DE LA OBRA SOCIAL.
DESARROLLO
DIÁCONO:
El cargo de
diácono se describe en el Nuevo Testamento (1 Tim. 3:8-13), donde se emplea el vocablo griego diákonos, que ha dado origen
a nuestra palabra “diácono”. Este vocablo griego tiene diversos significados,
tales como “siervo, ministro, escritor, asistente”, y en los círculos
cristianos adquirió. el significado especializado que ahora se atribuye a
“diácono”. La Biblia confirma claramente la función de diácono en la iglesia
del Nuevo Testamento: “Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí.
un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús” (1 Tim.3:13). Basándose en esta autoridad, la iglesia elige a algunos de sus
miembros para que sirvan en forma eminentemente practica, ocupándose de
diversos aspectos de los servicios de la iglesia y del edificio de la iglesia.
El diácono es
elegido para su función para servir por el término de uno o dos años, según lo
determine la iglesia local.
PREDICADOR.
Y PASTORES .
REQUISITOS GENERALES PARA LA DESIGNACIÓN DE CARGOS PASTORALES. Para ser designado en un cargo pastoral
dentro de la iglesia, se deberán cumplir los siguientes requisitos, además de
los específicos para el cargo pastoral, consagrados en los presentes
estatutos:
1.
Tener confirmado el llamado divino,
ratificado por los miembros de la asamblea general, a través del Pastor
Principal.
2.
Ser
miembro activo de la iglesia y con gran trayectoria como miembro
evangélico.
3.
Tener
amplios y profundos conocimientos teológicos.
4.
Tener y
dar buen testimonio en su vida privada y pública, espiritual y familiar.
5.
Ser miembro
bautizado en agua en el nombre de Jesús como paso de obediencia a Dios y
conforme a las sagradas escrituras hechos 2:38.
6: haber sido
sellado con el espíritu santo con la evidencia de hablar en nuevas
lenguas.
7. Haber culminado o estar adelantando
respectivos estudios teológicos para tal fin.
8: cada licencia
será renovada cada 3 años. de acuerdo al crecimiento espiritual y
numérico de su congregación .
9 :de acuerdo al
desarrollo ministerial y compromiso con la obra de Dios después de 3 años podra
ser candidato a un liderazgos distrital.
10 :cuando el
pastor es ordenado en nuestra iglesia despues de 6 años puede ser un líder
nacional ,regional, o hacer parte de la junta administrativa.
11:funciones del
ministro de culto.
con licencia local.
presidir el
culto .local.
oración por los
enfermos.
Presentación de
niños.
ceremonias
funebres.
12: con licencia general:.
presidir el
culto .local.
oración por los
enfermos.
Presentación de
niños.
ceremonias
funebres.
Celebración de
la santa cena, lavatorio de pies.
celebración del
santo bautismo.
celebración de
15 años.
13 : licencia de ordenación.
presidir el
culto .local.
oración por los
enfermos.
Presentación de
niños.
ceremonias
funebres.
celebración del
santo bautismo.
celebración de
15 años.
celebrar
matrimonios.
solo
el pastor ordenado puede ejercer el santo matrimonio.
todas estas
ceremonias las puede hacer un pastor que no tenga problemas
morales ,que su
conducta sea intachable ante Dios y la iglesia.
que no esté en
procesos disciplinarios.
CAUSALES
DE AMONESTACIÓN MINISTERIAL Y DISCIPLINAS..
1: incurrir en
pecados morales.
2:por cometer
pecados de robos a miembros de la iglesia.
3:por no cumplir
con los compromisos económicos de la iglesia, diezmos ,diezmos de diezmos
,ofrendas nacionales.
4: por querer
apropiarse del lugar de predicación .
5:por no cuidar
el lugar de predicación .
6:por formar
discordia entre el cuerpo ministerial.
8:por faltar al
respeto a un oficial.
9:por no
sujetarse a los oficiales de la iglesia.
10:por faltar a
más de 3 reuniones distritales, nacionales,
11:por no apoyar
a los programas ,,distritales ,nacionales,
12:el obispo
vice presidente será elegido cada 4 años al igual que los demás miembros de la
junta administrativa . y serán nombrados por la asamblea de pastores .
13:pastores que
causen división doctrinal
14
:nombramientos a votación cada 4 años .
secretaria.
tesorería.
vocales.
nota que dan
enmiendas para agregar o reformar .
obispo
presidente
jairo de jesus
rojas bustamante.
vicepresidente,
reverendo
guillermo ortiz.
secretaria
Doris angela
patiño cardona .
Comentarios
Publicar un comentario